Nuestros Servicios
Aislamiento térmico
- Panel de poliuretano
- Espreado de poliuretano
- Barreras anti-vaporen pisos
Cámara fría
- Conservación
- Congelación
- Procesos
- Cámara frigorífica tipo auto-servico
Refrigeración
- Instalación de sistemas de refrigeración
- Unidades tipo chiller
- Mantenimiento general
- Reparación de unidades dañadas
Refrigeración inteligente
- Monitoreo
- Automatización de cámara
- Desarrollo de procesos inteligentes.
Aire acondicionado
- Instalación de aire acondicionado
- Sistemas HVAC
- Planes de mantenimiento
Pólizas de mantenimiento
- Planes de mantenimiento

Aislamiento térmico
- Panel de poliuretano
- Espreado de poliuretano
- Barreras anti-vaporen pisos
Aislamiento térmico
El aislamiento térmico es el compuesto de materiales y técnicas de instalación suministradas en los elementos constructivos las cuales restringen un espacio caliente para optimizar y minimizar la transferencia de calor hacia otros elementos o espacios. El aislamiento térmico es aplicativo de manera conveniente para reducir el flujo de calor en una dirección precisa sobre todo cuando hablamos de conservación o congelación frigorífica.
El aislamiento térmico es la primera, más barata y más efectiva medida para el ahorro energético, por sus extensas aplicaciones el material puede ser de poliuretano, poliestireno expandido o poliestireno extrusionado.
- Panel de poliuretano: ¿Qué es? Y sus características.
El panel de poliuretano son conjuntos paralelos formados por dos caras externas sumamente resistentes de pequeño grosor entre las cuales se encuentra un núcleo de materia aislante. El panel de poliuretano se fijan entre sí por medio de elementos mecánicos como son los tornillos, el aspecto físico es estético, limpio y de higiene, su comportamiento y prestaciones varían en función a sus espesores, densidad y rigidez así mismo a la unión, adherencia y cohesión alcanzada entre el núcleo aislante y las caras.
- Espreado de poliuretano:
La estructura celular interna del poliuretano garantiza su estabilidad y durabilidad a lo largo del tiempo y el mantenimiento de su estado físico como aislamiento de sus prestaciones inalteradas. El espreado de poliuretano o en su definición operacional de espuma rígida aplicada por proyección tiene un excelente comportamiento frente a la variación de temperaturas, garantizando la preservación de cualquier producto.
- Barreras anti-vapor en pisos
Las barreras anti vapor en pisos se colocan con el fin de evitar que el calor pase a través de este material o cualquier otro con características similares ya que su principal función es evitar que el vapor penetre desde el lado caliente al lado frío o de manera puntual al interior de la cámara fría, que es la situación en la que se produce la condensación.
Hoy en día las barreras anti vapor son comúnmente utilizadas en el piso de las cámaras frigoríficas como aislante teniendo el principal objetivo de evitar que penetre el vapor de agua manteniendo y asegurando la temperatura interna.

Cámara fría
- Conservación
- Congelación
- Procesos
- Cámara frigorífica tipo auto-servico
Cámara fría
La cámara fría o cámara frigorífica de uso industrial y comercial conservan y almacenan principalmente alimentos de consumo humano y perecedero como carnes, frutas y vegetales con la principal finalidad de comercializarlos, estos últimos posteriormente a su cosecha continúan con su proceso llamado de manera común como “respiración” fase durante la cual los azúcares se mezclan con el oxígeno del aire produciendo sustancias y ácidos químicos naturales eminentes de calor, hasta concluir con la maduración. Preservar alimentos en su cámara fría o cámara frigorífica mantiene el producto cosechado a una temperatura menor que la del ambiente, se consigue de manera positiva prolongar la fase de maduración este tiempo puede variar respecto a la especie y variedad de 3-4 días recién cosechado hasta 6-8 meses estando conservado. Por otra parte la industria cárnica que produce, bovinos, porcinos, peces, aves, después de ser sacrificados no continúan un proceso natural excepto del ataque de microorganismos a temperatura ambiente, mismos que dañan los tejidos y dejan de ser consumibles en 2 o 3 días máximo, conservando las carnes en la cámara fría el proceso de deterioro se puede evitar para consumir y comercializarla varios meses después.
Conservación
La técnica de conservación para todo tipo de alimentos es el conjunto de procesos efectuados en las distintas etapas de la cadena productiva, logística, de negocio y consumo, con el único objetivo de garantizar la duración e higiene de los productos de consumo humano, hoy en día la conservación es de gran importancia para todo y cada uno de los productos.
Congelación
La congelación consta principalmente en contener los alimentos a temperaturas entre 0 ºC y -4ºC, con la finalidad de eliminar el calor interno y externo, derivado de este método obtenemos detener provisionalmente el desarrollo de microorganismos disminuyendo la velocidad del crecimiento de enzimas, en conclusión la congelación permite conservar tus alimentos por extensos periodos de tiempo frenando la actividad bacteriológica causante de la descomposición de los alimentos.
Procesos
Dentro de los procesos ya hemos mencionado con anterioridad las existentes sin embargo esta etapa de procesos es muy específica y puntual ya que existen diferente métodos técnicos y herramientas para conservar los alimentos desde una cámara fría hasta enfriados por medio de vacío.
Las cámaras de congelación mantienen los alimentos por un largo tiempo mismos que no se van a consumir en el momento y que se requieren para su comercialización, solo hay que tomar en cuenta que una intensidad excesiva en este proceso puede llegar a dañar las cualidades del producto. Tener una cámara fría es una gran ventaja para comercializar su producto puesto que consiguen en reducir en poco tiempo la temperatura interna de los alimentos manteniendo siempre y en todo momento la misma calidad además de que se puede abastecer una gran cantidad de alimentos y de manera continua facilitando el acceso de las dimensiones y peso que este tenga.
La congelación tradicional en equipos convencionales es un proceso sencillo y la misma vez más económico no obstan representa una desventaja significativa ya que los alimentos deben enfriarse previamente con la finalidad de no interrumpir la cadena de frío misma que impacta en el entorno de los productos más cercanos.
Cámara frigorífica tipo autoservicio
Las cámara frigoríficas tipo autoservicio o Cámaras con puertas reach in son excelentes para exhibir cualquier producto al cliente, tenerlo siempre a la vista y a su alcance con la única y precisa finalidad de generar una venta, la estructura y distribución de las puertas reach in ayuda a que el cliente pueda seleccionar fácilmente el producto ya que permiten visualizar el interior sin necesidad de abrir la puerta, las cámaras con puertas reach in además de utilizarlas en autoservicios también se pueden emplear en supermercados y tiendas de conveniencia teniendo así un mayor impacto positivo en el sector comercial.

Refrigeración
- Instalación de sistemas de refrigeración
- Unidades tipo chiller
- Mantenimiento general
- Reparación de unidades dañadas
Refrigeración:
La refrigeración es mantener y conservar distintos alimentos y productos para su consumo y comercialización, este proceso consiste exactamente en bajar y mantener el nivel de calor de un elemento, materia o cuerpo así como su espacio, La refrigeración reside fundamentalmente en extraer la energía térmica de un elemento con el fin de disminuir su temperatura interna y externa, derivado de este proceso termodinámico esta energía extraída es transferida hacia otro cuerpo por medio de agentes refrigerantes que viajan a través del ambiente en el caso de las cámaras frías esta temperatura cálida circula por medio de los evaporadores.
Los alimentos, las vacunas y distintos productos médicos requieren de un adecuado sistema de refrigeración para ser conservados. De lo contrario, podrían ocasionar un serio daño a la salud de la población. Por ejemplo: la carne cruda debe guardarse en heladeras o neveras; de lo contrario, se pudre.
La refrigeración juego un papel muy importante en la vida cotidiana pues sin ella no sería posible preservar nuestros alimentos para nuestro consumo y comercialización, o inclusive las vacunas y productos médicos, corriendo el riesgo de perder todas sus propiedades.
Instalación de sistemas de refrigeración
El método convencional para los sistemas de refrigeración y más empleado es la refrigeración por compresión, la cual consiste en la energía mecánica se comprima con un agente refrigerante, al punto de su condensación este agente de gas al evaporarse expulsa el calor oculto, con el fin de mantener este ciclo térmico es necesaria utilizar la energía mecánica por medio de la energía eléctrica.
Otro método distinto al convencional de refrigeración es el método por absorción, no obstante y cabe señalar para todo cliente comercial, agricultor y empresarial, el sistema de refrigeración por absorción, regularmente es utilizado cuando existe un principio de calor residual y económica, ya que este sistema genera la conservación frigorífica más económica y sobre todo ecológica a pesar de que su desempeño es bastante menor dentro de la cámara de refrigeración, a diferencia de la refrigeración por compresión, el agente refrigerante no se comprime de manera mecánica, al contrario este es absorbido por un líquido solvente por medio de un proceso de exhalación de calor transferido a una etapa mayor de presión, todo este proceso es a través de una bomba.Como conclusión podemos decir ambos sistemas de instalación utilizan ciertas sustancias que absorben el calor al momento de cambiar su estado líquido a gaseoso.
- Unidades tipo chiller
- Mantenimiento general
- Reparación de unidades dañada

Refrigeración inteligente
- Monitoreo
- Automatización de cámara
- Desarrollo de procesos inteligentes.

Aire acondicionado
- Instalación de aire acondicionado
- Sistemas HVAC
- Planes de mantenimiento
